El Panameño Patriota
Somos patriotas por naturaleza, Panamá para los Panameños coreábamos por allá en 1999 cuando culminaban los tratados Torrijos Cárter y el Canal volvía a manos Panameñas para ser administrado cómo Dios manda, a favor de Panamá y sus habitantes (ya que si recuerdan durante los años que lo administró USA eso fue un desastre, algo así como 2% para Panamá y 98% de las ganancias para USA).
La emoción, finalmente había algo GRANDE que celebrar aparte del 3 de Noviembre, el 4 de Noviembre, el 10 de Noviembre a pecho llano y alto el Grito de Independencia allá en la Villa de Los Santos tierra de héroes y Patriotas.. el 28 de Noviembre y alguna otra fecha que me salte, que les pido de antemano me disculpen.
Ahhhh.. Nosotros Panameños de pura cepa (aunque andamos algo mezclados, a no ser que sea usted autóctono) siempre orgullosos del mes de Noviembre, esperando ese cambio de 2 para 3 porque a la media noche todos estamos en fila esperando las Dianas.. el bullicio de los tambores, el repicar de los redoblantes, el Bum Bum de los tenores y que decir del agudo sonido de las liras y las trompetas... se nos hincha el pecho con esos sonidos Patrios.. al mejor estilo de un desfile de la Parada de las Rosas en los EEUU.. pero me pregunto yo: Qué significa Patriotismo?
Según el diccionario, el patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria. Es el sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se siente ligado por unos determinados valores, afectos, cultura e historia; es el equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia o también a una nación.
Valores? Pues si, esos valores que nos enseñan en casa y en la escuela; los valores que deberíamos aplicar en nuestro día a día sin importar nuestra edad y de que clase social seamos. Valores tales cómo la limpieza, todos enfiladitos para ver las Dianas pero cuándo termina aquello por allá a las 3-4 de la mañana verá usted el área escogida para tal fin llena, por no decir harta de basura hasta dónde no más; si hay césped el mismo se verá blanco y gris entre cartuchos plásticos (bolsas plásticas para los del interior) y latas de cervezas.
Pocos recogerán su tiradero, se llevarán su basura o buscarán el tinaco más cercano para dispensar sus desechos.
Pero oiga.. habemos Patriotas, personas orgullosas, desesperadas por celebrar la Patria.. sólo que en esos momentos de celebración se nos olvida que también hacemos Patria no ensuciando, no dañando y no perjudicando.
Cultura? Cuál cultura? Muchos no saben la diferencia entre el 3, el 4 y el 28. Veía hace años a los de la Cascar@ entrevistando a más de 4 Cristianos que no sabían qué había sido primero si la separación de España o la de Colombia (Válgame!!)
Esto aquí va más de seguidores, ellos van porque van pero no saben nada de historia de Panamá, ni lo básico; parece que la escuela pasó por ellos no ellos por la escuela.
Mi mamá siempre dice que a uno le pueden quitar todo, menos lo leído y lo estudiado y es así. El que no lee no tiene tema de conversación, no conoce de la vida y no aprende nuevas palabras y sus significados.
Falta salir en Noviembre a la calle para ver la falta de cultura y valores de personas que dicen amar a La Patria pero la irrespetan con el sólo hecho de colgar la bandera al revés, usar la bandera cómo ropa, ensuciar su Patria, formar desorden en la vía pública, pecar de ignorantes durante las celebraciones porque siempre caen bien los feriados pero sabe usted porque son feriados? A cuántas personas le costó la independencia? So pretexto de que usted pueda “celebrar” hoy en día e irrespetar cuánto símbolo honorable tenga la Nación?
Hablaba el otro día sobre el Canal y las áreas revertidas y me pregunto: en verdad amamos a Panamá? En verdad somos Patriotas?
Luego recordé el Presidente que tenemos y los Diputados que nos gobiernan y se me pasó.
Saludos
Falta mucha cultura,, opino que es algo que no va a cambiar Una conducta repetitiva que pasa de generaciónes, en el tema a la limpieza
ResponderEliminar